Internacional

La ONU urge al diálogo en la RDC mientras Congo y Ruanda firman un acuerdo de paz

Blog Image

Por Joal Ondo 

La Organización de las Naciones Unidas ha advertido sobre el grave deterioro de la situación en la República Democrática del Congo (RDC), donde las tensiones y la violencia continúan afectando a la población. En un contexto de creciente inestabilidad, la ONU ha instado a que se priorice la vía diplomática como medio para alcanzar una solución duradera al conflicto.

La advertencia se produjo el mismo día en que las autoridades de la RDC y Ruanda firmaron en Washington un acuerdo para poner fin a un enfrentamiento histórico, intensificado recientemente por las ofensivas del grupo rebelde Movimiento 23 de Marzo (M23) en el este del país.

Durante una intervención oficial, la jefa de la Misión de Estabilización de la ONU en la RDC (MONUSCO), Bintou Keita, subrayó la urgencia de "dar prioridad al diálogo frente a la división" y proteger la cohesión nacional. En sus palabras, "el camino hacia una paz duradera requiere acción colectiva". Keita también llamó la atención sobre otras regiones del país que, más allá de los focos en Kivu del Norte y del Sur, necesitan atención urgente ante la proliferación de grupos armados.

La funcionaria de Naciones Unidas alertó, sin embargo, de que los recortes presupuestarios están limitando gravemente la capacidad de respuesta humanitaria en el país. "La suspensión de la financiación del principal donante de la MONUSCO, que cubría el 70% de la respuesta humanitaria en 2024, está obligando a los actores humanitarios a centrarse únicamente en emergencias que salvan vidas", advirtió Keita. Según los datos más recientes, el plan de respuesta humanitaria para este año solo cuenta con un 11% de financiación.

Por su parte, el secretario general de la ONU, António Guterres, celebró la firma del nuevo acuerdo entre ambos países como “un paso significativo hacia la distensión, la paz y la estabilidad en la región”. El máximo responsable del organismo internacional agradeció la mediación de Estados Unidos, Qatar y la Unión Africana en el proceso, e instó a las partes a cumplir los compromisos adoptados, especialmente en lo relativo al cese de las hostilidades, en consonancia con la resolución 2773 (2025) del Consejo de Seguridad.

El acuerdo contempla el compromiso mutuo de Kinshasa y Kigali de cesar cualquier tipo de apoyo a los grupos armados que operan en la región fronteriza. Asimismo, abre la puerta a una posible cooperación bilateral en la explotación de los abundantes recursos naturales del este del Congo, particularmente codiciados por su riqueza en minerales estratégicos.

A la espera de que se concreten los compromisos sobre el terreno, se prevé que esta firma sea la antesala de una futura cumbre de alto nivel, en la que participen el presidente de la RDC, Félix Tshisekedi, y su homólogo ruandés, Paul Kagame, como parte de un esfuerzo más amplio de reconciliación regional.

Sigue Nuestro canal Guinea 24 en WhatsApp.

Otros Articulos