Por Inmaculada Monayong
En el marco del proyecto "gestión sostenible y conservación de la biodiversidad en los paisajes de Monte Alén y Río Campo" con fines de fortalecer la gestión sostenible de las áreas protegidas de Guinea Ecuatorial, el Instituto Nacional de Desarrollo Forestal y Gestión del Sistema de Áreas Protegidas (INDEFOR), con el respaldo de la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN), ha adquirido una embarcación con motor fuera borda destinada a reforzar las labores de vigilancia y control en la Reserva Natural del Estuario de Muni.
Se trata de un proyecto que está siendo financiado por el GEF 7 y ejecutado por la UICN y el INDEFOR.
Esta acción se inscribe en una estrategia más amplia orientada a dotar al personal técnico de los medios necesarios para ejercer sus funciones con seguridad, eficacia y en concordancia con los principios de conservación ambiental.
Durante el proceso de evaluación, se identificó que los encargados directos del uso de la embarcación no contaban con las competencias técnicas necesarias para su manejo. Por ello, la Unidad de Gestión del Proyecto de INDEFOR ha solicitado —y obtenido— la autorización para implementar una formación especializada dirigida a los conservadores y eco-guardas de la zona costera.
La actividad comprende tres componentes fundamentales: la contratación de un instructor experto, la celebración de un acto oficial de entrega del barco y la realización de un curso intensivo. Esta formación tendrá lugar en la ciudad de Kogo e incluirá sesiones teóricas breves combinadas con una sólida práctica de navegación costera durante tres días consecutivos.
El curso será impartido por un facilitador previamente contratado, quien reforzará los conocimientos básicos que ya poseen los participantes en el manejo de barcazas de pesca. La iniciativa busca asegurar el uso seguro y eficiente del nuevo equipo, en conformidad con los estándares de conservación y vigilancia ambiental.
Con esta acción, INDEFOR reafirma su compromiso con la protección de los ecosistemas costeros y el fortalecimiento de las capacidades técnicas de su personal, en aras de una gestión eficaz y sostenible de las áreas protegidas del país.
Sigue Nuestro canal Guinea 24 en WhatsApp.