sociedad

Se refuerza el escudo verde del paisaje de Monte Alén–Río Campo: los eco-guardas locales se capacitan para proteger la biodiversidad

Blog Image

Por Inmaculada Monayong 

En el marco del proyecto financiado por el Fondo para el Medio Ambiente Mundial (GEF 7), y ejecutado técnicamente por la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN) en colaboración con su socio nacional, el Instituto Nacional de Desarrollo Forestal y Gestión del Sistema de Áreas Protegidas (INDEFOR-AP), se está llevando a cabo en el distrito costero de Kogo un programa de formación de cinco días —del 16 al 20 de junio de 2025— para mejorar la gestión forestal sostenible en los paisajes transfronterizos de Monte Alén y Río Campo, en Guinea Ecuatorial.

Este programa, que busca reforzar la planificación integrada del uso de la tierra, la mejora de los medios de vida y la conservación de la biodiversidad, ha puesto un énfasis especial en el fortalecimiento de las capacidades del personal que gestiona las áreas protegidas, especialmente de los eco-guardas, actores fundamentales en la defensa y vigilancia del patrimonio natural del país, con miras a un manejo mejorado de los recursos naturales y AP dentro de los paisajes de Monte Alén-Río Campo con la colaboración y participación de las comunidades locales 

Los eco-guardas, reclutados principalmente de las comunidades aledañas a las zonas protegidas, carecían en muchos casos de una formación técnica completa. Por ello, el proyecto ha diseñado e implementado un proceso formativo dividido en dos fases estratégicas:

Primera fase: Formación de formadores

Cinco conservadores y sus respectivos adjuntos de las áreas protegidas fueron capacitados por consultores especializados, con el fin de convertirlos en formadores de eco-guardas. Esta medida garantiza que incluso después de finalizado el proyecto, INDEFOR-AP pueda continuar capacitando a nuevo personal con autonomía y conocimiento técnico sólido.


Segunda fase: Formación de eco guardas

Bajo la dirección de los formadores capacitados y con la supervisión de los consultores, se instruyó a los eco guardas en una amplia gama de competencias esenciales. Entre ellas se encuentran conceptos clave de conservación y biodiversidad, funciones y responsabilidades, métodos de patrullaje y monitoreo, manejo de datos, identificación de especies, orientación con brújula y GPS, y sensibilización comunitaria, incluyendo temas de derechos humanos, equidad de género, y resolución de conflictos.

Además, la formación incorporó prácticas de campo, primeros auxilios, educación ambiental, apoyo a la investigación científica, atención a visitantes, y mantenimiento de infraestructura como senderos y señalización. Para consolidar el aprendizaje, se elaboraron manuales estructurados en módulos con ejercicios, evaluaciones y referencias complementarias.

Este programa de desarrollo de capacidades no solo fortalece el sistema de áreas protegidas de Guinea Ecuatorial, sino que también promueve un enfoque sostenible e inclusivo en la gestión del patrimonio natural, asegurando la continuidad y efectividad de la vigilancia y protección del entorno en Monte Alén y Río Campo.

Sigue Nuestro canal Guinea 24 en WhatsApp.

Otros Articulos