África

En Uganda, Museveni se postula para un séptimo mandato y abre una nueva batalla electoral

Blog Image

Por Joal Ondo

El presidente de Uganda, Yoweri Museveni, ha iniciado oficialmente el proceso para optar a un nuevo mandato presidencial, reafirmando su intención de continuar en el poder, cargo que ostenta desde 1986. A sus 80 años, el mandatario cumplimentó esta semana los formularios de nominación como candidato del Movimiento de Resistencia Nacional (NRM), el partido que lidera desde hace casi cuatro décadas.

"Con la recogida de los formularios de nominación, declaro mi interés en presentarme tanto al cargo de abanderado presidencial, como de presidente nacional del Movimiento de Resistencia Nacional", expresó Museveni en un mensaje difundido a través de su cuenta oficial en la red social X.

La ceremonia tuvo lugar en la sede central del NRM en Kampala, en un acto que marca el inicio de la carrera electoral de cara a los comicios previstos para 2026. Esta acción ocurre pocos días después de que el líder opositor Robert Kyagulanyi, conocido artísticamente como Bobi Wine, hiciera lo propio en nombre de su partido, la Plataforma de Unidad Nacional (PNU), preparando lo que muchos consideran una reedición simbólica de la contienda electoral de 2021.

Museveni, que llegó al poder tras una guerra civil que derrocó al entonces presidente Tito Okello Lutwa, se mantiene como favorito en un escenario político donde su liderazgo ha sido ampliamente consolidado a lo largo del tiempo. Sin embargo, su mandato ha sido objeto de críticas por parte de organizaciones internacionales, especialmente en lo relativo al respeto de los derechos humanos.

En 2023, la Oficina del Alto Comisionado de Naciones Unidas para los Derechos Humanos cesó sus actividades en Uganda, tras denunciar obstáculos por parte del Gobierno y la existencia de "profundas deficiencias" en materia de derechos y libertades.

La oposición, encabezada por figuras como Bobi Wine y el veterano opositor Kizza Besigye, denuncia prácticas sistemáticas de represión y persecución política. Estas acusaciones se extienden también al entorno familiar del presidente, en particular a su hijo y actual comandante del Ejército, Muhoozi Kainerugaba, quien ha protagonizado polémicas declaraciones sobre su disposición a utilizar la fuerza contra los críticos del régimen.

Con este nuevo paso, Museveni se posiciona para una posible séptima reelección, en un contexto político tenso y con crecientes reclamos de alternancia y apertura democrática por parte de diversos sectores de la sociedad ugandesa e internacional.

Sigue Nuestro canal Guinea 24 en WhatsApp.

Otros Articulos