Opinión

"Payee": cuando la falta de dinero se vuelve moda lingüística y excusa para los agarrados

Blog Image

"Estoy payeé". La frase resuena en conversaciones cotidianas, en redes sociales, incluso en bocas de gente que quizás nunca supieron lo que es nadar en abundancia. "Payeé", un anglicismo que significa "sin dinero", se ha colado en nuestro vocabulario hasta convertirse en una muletilla, un escudo, una declaración de principios (o de falta de ellos).

Por: Úrsula Inés Nkama Obiang Mayé

Lo curioso es cómo esta palabra, ajena a nuestro habla formal, ha logrado echar raíces tan profundas.  ¿Será porque decir  " estoy sin dinero" es una frase larga y poco práctica? Sea cual sea la razón, "payeé" se ha convertido en el eufemismo perfecto para mostrarle a alguien que no tienes nada, como  una forma de suavizar la realidad y, quizás, hasta de hacerla un poco más llevadera.

Pero más allá de su función como sinónimo de falta de recursos, esa palabra ha adquirido un nuevo matiz: el de la resistencia al gasto.

 "Estoy payeé" ya no solo significa "no tengo dinero", sino también "no quiero gastar". Es la excusa perfecta para rechazar una invitación, para evitar una compra impulsiva, para justificar una vida más sencilla.

Pensemos en la escena: un grupo de amigos planea una salida a una terraza, bar o discoteca pero uno de ellos responde con un " lo siento de verdad, estoy payeé".

Es realmente una cuestión de falta de fondos , o una decisión consciente de priorizar el ahorro?. En muchos casos es lo segundo. Y no solo entre amigos: incluso en relaciones de pareja, es común escuchar a hombres responder de esta manera cuando sus novias les sugieren una compra o una salida. Esa expresión se ha convertido en una justificación perfecta para evitar compromisos económicos sin tener que dar explicaciones detalladas sobre la situación financiera personal.

En una sociedad acostumbrada con el consumo,  declararse "payeé" puede ser un acto de rebeldía, una forma de decir "no" a las presiones del mercado. Sin embargo, también puede ser una simple pose, una manera de subirse a la ola de la escasez sin renunciar a los pequeños lujos de la vida.

"payeé" es mucho más que una palabra: es un reflejo de nuestra relación con el dinero, con el consumo y con la propia identidad. Una palabra que, aunque prestada, ya forma parte de nuestro paisaje lingüístico y social.

Pero qué implicaciones tiene esta tendencia? ¿ Estamos ante un cambio cultural hacia un consumo más consciente y responsable, o simplemente ante una nueva forma de tacañería disfrazada de modernidad? Quizás sea un poco de ambas cosas. Lo cierto es que payeé se ha convertido en un reflejo de nuestra relación con el dinero y con el gasto una expresión que va más allá de la simple falta de recursos, y que nos invita a reflexionar sobre nuestros valores y prioridades en el mundo cada vez más materialista .

Sigue Nuestro canal Guinea 24 en WhatsApp.

Otros Articulos