sociedad

La vuelta al cole: un gasto que preocupa a las familias

Blog Image

Llega el mes de septiembre y con ése, el disparo de las alarmas por la subida de precios relativos al material escolar.

Por: María Ángeles Avomo Ona 

La vuelta a las aulas, que marca el inicio de un nuevo curso escolar, se ha convertido en una de las épocas del año con mayor presión económica para los hogares. El aumento de los precios en material escolar, libros de texto, uniformes y recursos tecnológicos genera preocupación en muchas familias, especialmente en aquellas con varios hijos en edad escolar.

Los gastos derivados de la educación suponen una partida significativa en el presupuesto familiar. Los libros de texto continúan siendo uno de los desembolsos más elevados, a los que se suma la compra de uniformes, ropa para la temporada de frío y calzado escolar. El material básico —como mochilas, libretas, bolígrafos y otros utensilios— también ha experimentado incrementos en su precio.

En los últimos años, la digitalización de las aulas ha añadido un nuevo frente de gasto. Tablets, ordenadores portátiles y libros digitales se han vuelto imprescindibles en muchos centros, encareciendo aún más la lista de necesidades escolares.

La carga económica se acompaña de un componente emocional. Para los padres, la preparación del inicio del curso no solo implica un esfuerzo financiero, sino también organizativo y logístico, lo que puede generar estrés y ansiedad.

Frente a este escenario, expertos en economía doméstica recomiendan elaborar un presupuesto específico para la vuelta al cole, distribuyendo los gastos a lo largo del año mediante un ahorro mensual. También aconsejan adelantar compras durante las rebajas de verano, aprovechar ofertas en tiendas físicas y plataformas online, así como recurrir a la reutilización de libros o intercambio de material entre familias.

Con estas medidas, los hogares pueden aliviar en parte el impacto económico de una etapa que, aunque representa un reto financiero, sigue siendo fundamental para garantizar la educación y el desarrollo de los hijos.

Sigue Nuestro canal Guinea 24 en WhatsApp.

Otros Articulos