Cultura

30 años después de su creación, la UNGE impulsa el posgrado con la Escuela Complutense Africana

Blog Image

En un acto solemne celebrado en Malabo —campus central de la Universidad Nacional de Guinea Ecuatorial (UNGE)— se inauguró oficialmente la Escuela Complutense Africana de Malabo (ECAM), fruto de la colaboración entre la UNGE y la Universidad Complutense de Madrid (UCM). La ceremonia reunió a representantes del Gobierno de Guinea Ecuatorial, autoridades diplomáticas y académicas. 

Por: Venerando Martín Ondo

La Escuela Complutense Africana de Malabo (ECAM) se crea con el objetivo fortalecer la formación de posgrado, promover la investigación científica y fomentar la cooperación académica internacional en el seno de la Universidad Nacional de Guinea Ecuatorial (UNGE).

Inaugurada en 1995, la Universidad Nacional de Guinea Ecuatorial con sede central en la capital del país, Malabo, tras 30 años de existencia, la adición otras especialidades académicas en la misma y la creación de otros campus en el país, echaba en falta una escuela posgrado para sus egresados  en grado de licenciatura; la ECAM podría ser la solución a esa deficiencia.

Precisamente, en base a la nueva proyección, el director de la ECAM, José Francisco Gómez Sánchez, destacó que la escuela nace con el propósito de “ofrecer formación de posgrado de calidad e impulsar la investigación científica en el seno de la UNGE”. 

En su intervención, el rector de la UNGE  Filiberto Ntutumu Nguema Nchama, subrayó que “la ceremonia simboliza no solo la creación de una nueva institución educativa, sino también el fortalecimiento de los lazos entre continentes y el compromiso con la excelencia académica”.


Durante la jornada inaugural, se realizó un recorrido por las instalaciones de la Escuela Complutense Africana de Malabo (ECAM), donde los asistentes pudieron conocer de primera mano las aulas, salas de investigación y espacios de intercambio académico que conforman este nuevo centro de formación. 

La apertura contó también con la presencia del rector de la Universidad Complutense de Madrid (UCM), Joaquín Goyache y autoridades diplomáticas como el embajador de España en Guinea Ecuatorial, Francisco Javier Conde y Martínez de Irujo, además de miembros del Ejecutivo ecuatoguineano, entre ellos la segunda vicepresidenta del Consejo de la República encargada de Materias Académicas, Manuela Roca Botey.

Sigue Nuestro canal Guinea 24 en WhatsApp.

Otros Articulos